Australia lanza batería de aire con vida útil de 50 años

El proyecto de almacenamiento de energía renovable en Australia promete revolucionar el sector y proporcionar energía limpia a largo plazo.

|
Australia lanza batería de aire con vida útil de 50 años (Foto: redes sociales)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Australia ha marcado un hito en el almacenamiento de energía renovable al desarrollar la primera batería de aire comprimido en la historia.

Este innovador proyecto, conocido como Silver City Energy Storage Centre, promete revolucionar la forma en que almacenamos y gestionamos la energía en el futuro.

La empresa Hydrostor lidera este avance y ha recibido una inversión de 638 millones de dólares para llevar a cabo esta iniciativa en las afueras de Broken Hill.

El objetivo principal de esta batería de aire es almacenar energía de fuentes renovables en momentos de baja demanda.

El sistema utiliza aire comprimido que se almacena bajo tierra en minas subterráneas, y cuando se requiere energía, el aire se libera, se calienta y se expande para generar electricidad a través de turbinas.

Silver City: un avance clave en almacenamiento energético sostenible

Esta tecnología no depende de combustibles fósiles ni genera emisiones de gases de efecto invernadero, lo que la convierte en una alternativa limpia y sostenible a los métodos tradicionales de almacenamiento energético.

Con una capacidad de 200 MW y la capacidad de almacenar hasta 1600 megavatios-hora de energía, el Silver City Energy Storage Centre será capaz de abastecer a aproximadamente 80,000 hogares.

Además, la planta tiene una vida útil estimada de más de 50 años, lo que la convierte en una inversión a largo plazo para un futuro más limpio y eficiente.

Este proyecto se une a otros esfuerzos globales para desarrollar tecnologías de almacenamiento de energía. En Alemania, por ejemplo, la planta de Huntorf ha estado operando con éxito desde la década de 1970, y en Estados Unidos, el sistema McIntosh ha sido clave para estabilizar la red eléctrica.

Australia continúa avanzando en su misión de adoptar modelos de energía más sostenibles. El Silver City Energy Storage Centre no solo promete mejorar la estabilidad de la red eléctrica, sino que también facilitará la integración de fuentes de energía renovables intermitentes, asegurando un suministro constante de energía.

Con información de ecoportal

Lo más leído

skeleton





skeleton