Albania cerrará TikTok durante 12 meses por un motivo preocupante
Se han realizado 1,300 reuniones con aproximadamente 65 mil padres, quienes en su mayoría apoyaron el cierre o la limitación de TikTok.
Albania ha tomado la decisión de cerrar TikTok durante un período de 12 meses, argumentando que la popular plataforma incita a la violencia y al acoso, especialmente entre los jóvenes.
La ministra de Educación, Ogerta Manastirliu, anunció que las autoridades están en contacto con TikTok para implementar filtros de control parental, verificación de edad e incluir el idioma albanés en la aplicación.
Padres en Albania apoyan el cierre de TikTok
Manastirliu también destacó que se han llevado a cabo mil 300 reuniones con aproximadamente 65 mil padres, quienes en su mayoría apoyaron el cierre o la limitación de TikTok.
El gabinete albanés tomó medidas a raíz de un trágico incidente que ocurrió en noviembre del año pasado, cuando un adolescente apuñaló a otro en una pelea que se originó supuestamente en la plataforma.
Hasta el momento, TikTok no ha emitido comentarios sobre la decisión del gobierno. En diciembre, el primer ministro Edi Rama mencionó el objetivo de cerrar la red social, lo que llevó a TikTok a solicitar ‘una aclaración urgente’ sobre el caso del adolescente apuñalado.
Recientemente, Rama afirmó que el gobierno mantiene un ‘diálogo positivo’ con la empresa, que planea visitar Albania para presentar medidas destinadas a aumentar la seguridad de los niños.
Acerca de la polémica del apuñalamiento, TikTok señaló que no había encontrado evidencia de que ni el perpetrador ni la víctima tuvieran cuentas en la plataforma y que los videos relacionados con el incidente se publicaron en otra red social.
Medidas implementadas
Investigadores indican que los niños albaneses son el grupo más grande de usuarios de TikTok en el país, lo que suscita crecientes preocupaciones entre los padres sobre el contenido violento que podría inspirar a los jóvenes a llevar cuchillos a la escuela o participar en acosos.
Ante esta situación, las autoridades incrementaron la presencia policial en algunas escuelas y han implementado programas de capacitación para maestros, estudiantes y padres. Sin embargo, la oposición se opone al cierre de TikTok, programando una protesta para el 15 de marzo, argumentando que esta medida representa un acto de ‘intolerancia, miedo y terror contra la libertad de pensamiento y expresión’.
TikTok, operado por la empresa tecnológica china ByteDance, enfrenta críticas en varios países y recientemente estuvo temporalmente fuera de línea en Estados Unidos para cumplir con una ley que exige a ByteDance vender la aplicación o enfrentar una prohibición.
Asimismo, la autoridad de protección de datos del Reino Unido ha comenzado a investigar cómo TikTok utiliza la información personal de jóvenes de 13 a 17 años para generar recomendaciones de contenido, planteando preocupaciones sobre la forma en que las plataformas de redes sociales gestionan los datos de los niños y el acceso a contenido inapropiado o dañino.
Con información de AP