Telesecundarias rompen el paro: regresan a las aulas

Maestros de telesecundaria de Othón P. Blanco y Bacalar afirman que hubo “cerrazón” y decidieron separarse del Comité Central de Lucha.

|
Telesecundarias rompen el paro: regresan a las aulas
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

A casi un mes de estallado el paro laboral del sector educativo en Quintana Roo, el movimiento magisterial poco a poco va desintegrándose, con el retorno a las aulas de alrededor 400 maestros de telesecundaria de Othón P. Blanco y Bacalar, a partir de mañana lunes.

Un nutrido grupo de maestros liderados por Armida Ramos Villarreal, Alejandro Castillo Aguilar, Jorge Guerrero Sosa, Armando Encalada Castro y Cipriano González Zúñiga confirmaron, en conferencia de prensa en el Parque del Maestro, su desprendimiento del movimiento encabezado por el Comité Central de Lucha.

Los líderes del sector de Telesecundarias destacaron los canales de diálogo que se han abierto con el gobierno, y tras un período de análisis, reflexión, y evaluación, como parte del compromiso con la comunidad estudiantil y la sociedad en general, determinaron suspender el paro de labores y regresar a las aulas, el 31 de marzo.

En Othón P. Blanco y Bacalar existen alrededor de 60 telesecundarias, con un promedio de 400 docentes que atienden a cerca de seis mil alumnos.

“Los maestros de telesecundaria de Othón P. Blanco y Bacalar estamos refrendando el compromiso de volver a las aulas y seguir con la labor que nos compete con base en los acuerdos establecidos con la gobernadora y con la secretaria de educación, en el nivel de telesecundarias”,

dijo Cipriano González Zúñiga, director de escuela secundaria del sur.

Alejandro Castillo Aguilar, uno de los líderes del movimiento de Telesecundarias, reconoció que hubo "cerrazón" a las negociaciones por parte del Comité Central de Lucha.

“Ahora hay una desesperación por buscar acercamiento con autoridades para concertar acuerdos, por ello los movimientos de protesta extremos”,

afirmó el docente.

Destacó la disposición y alcances obtenidos, pues desde hace más de una década no se les había considerado en los beneficios.

No obstante, confirmaron su intención de continuar luchando por revertir los cambios en la ley del Issste, realizados en 2007, en materia de jubilación.

En su oportunidad, el vocero del Comité Central de Lucha desconoció el acuerdo obtenido por el sector de Telesecundarias.

Esta semana, la Secretaría de Educación de Quintana Roo detalló que al menos 337 planteles de los 1802 que existen en el estado estaban operando de manera habitual.

A estas se suman a partir del lunes las telesecundarias del sur del estado, además de los Colegios de Bachilleres y CBTIS que también operarán a partir del lunes.

Desde el viernes, maestros mantienen sitiada las instalaciones de la Secretaría de Educación de Quintana Roo, después de estar plantados frente al Palacio de Gobierno en Chetumal, desde el pasado 26 de febrero.

Lo más leído

skeleton





skeleton