Ser protagonista del cambio: Competencias clave para el éxito laboral
El avance rápido y constante de la tecnología ha modificado numerosos aspectos de nuestra vida, y el sector educativo no es la excepción...
El avance rápido y constante de la tecnología ha modificado numerosos aspectos de nuestra vida, y el sector educativo no es la excepción. En la actualidad, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) desempeñan un papel esencial en cómo accedemos al conocimiento y nos conectamos con el entorno. Esta revolución digital ha generado la necesidad de que los sistemas educativos, así como los docentes y estudiantes, adquieran nuevas habilidades para afrontar los retos del siglo XXI.
Para la generación actual, es crucial contar con un entorno tecnológico sólido que proporcione acceso a información actualizada, confiable y valiosa. Aunque muchos jóvenes han adoptado un enfoque autodidacta en su aprendizaje, la función del docente sigue siendo fundamental. Además de impartir conocimientos, los profesores actúan como facilitadores en la comprensión crítica de la información, orientando la toma de decisiones y promoviendo el diálogo y el intercambio de ideas entre los estudiantes.
¿Qué necesitan estudiar hoy los jóvenes para trabajar en el mercado laboral del mañana?
Esta es una decisión mucho más difícil hoy en día comparado con generaciones anteriores. Muchos jóvenes se preguntan si los empleos disponibles hoy existirán o serán desplazados por robots o algoritmos.
En este contexto, es fundamental desarrollar competencias que no solo permitan el manejo de la tecnología, sino también entender cómo usarlas para resolver problemas, trabajar colaborativamente e innovar.
Organizaciones como el Foro Económico Mundial (World Economic Forum WEF) han identificado un conjunto de competencias clave para el éxito en un mundo que cambia rápidamente: inteligencia emocional, creatividad, pensamiento crítico y analítico, resiliencia y una mentalidad de aprendizaje continuo, capacidad para adaptarse a nuevas tecnologías, flexibilidad y agilidad, etcétera.
Aunado a esto, el WEF indicó este año en su “Informe sobre el Futuro del Empleo 2025: Los empleos del futuro y las habilidades necesarias para conseguirlos” que los perfiles con mayor proyección laboral son los relacionados con tecnología, tales como especialistas en Inteligencia Artificial (IA) o big data, desarrolladores de software, expertos en blockchain y ciberseguridad, por mencionar algunos.
En el contexto laboral emergente exige que los jóvenes sean más flexibles y resilientes en el dominio de habilidades interpersonales relevantes para los retos desconocidos por venir. Los planes de estudio enfocados en tecnología son una inversión estratégica en su habilidad para enfrentar los desafíos futuros con más confianza, mientras se impulsa simultáneamente el desarrollo de una sociedad moderna, competitiva y que ha preparado a sus ciudadanos para el panorama global.
El futuro es un desafío, no solo un camino para ser recorrido, por lo que requiere preparación, innovación, pasión y determinación. Hoy tienes la oportunidad de ser protagonista de un mundo que está por construirse, donde las habilidades que desarrolles pueden marcar la diferencia y convertir los sueños en realidades transformadoras.
Descubre tu potencial en la Universidad del Caribe. Nuestros programas educativos en Ingeniería en Datos e Ingeniería en Inteligencia Artificial son tu puerta de entrada a un futuro lleno de innovación y oportunidades. Te invitamos a explorar nuestra oferta educativa, donde transformarás tu pasión por la tecnología en soluciones que cambiarán el mundo. Consulta la convocatoria de ingreso en Convocatoria de Admisión 2025 | Universidad del Caribe.
(Nancy Aguas García / Maestra. Profesora-Investigadora, Depto. Ciencias Básicas e Ingenierías, Universidad del Caribe). [email protected]