Prevén atropellamiento de animales durante temporada de sequía en Q. Roo

Ambientalistas sostuvieron que el relleno de cenotes y las obras federales han agotado el recurso hídrico para los animales.

|
Prevén atropellamiento de animales durante temporada de sequía en Q. Roo
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Para los siguientes se prevé mortandad de especies endémicas en la carretera federal, debido a que, ante la temporada de sequía, buscarán llegar a las fuentes de agua cerca del litoral.

Jorge Fuentes Gómez, ambientalista, sostuvo que el relleno de cenotes y las obras federales han agotado el recurso hídrico para los animales, los cuales buscan cruzar la carretera para llegar cerca del mar; sin embargo, ocurre que muchas veces mueren atropellados. 

“Hemos visto fotografías de fauna silvestre que ha tenido accidentes en la carretera federal  307, Playa del Carmen a Cancún, de Playa del Carmen a Tulum y en casi todo lo que le podemos decir el corredor turístico hasta el aeropuerto de Felipe Carrillo Puerto (...) Con el tema de los calores tan fuertes que vamos a tener en los próximos meses es obvio que vamos a poder escuchar y ver cómo la fauna silvestre, llámese venados, cuatis, mapaches (...) anda buscando el vital líquido”, explicó Jorge Fuentes. 

De acuerdo con Jorge Fuentes, quien monitorea de manera voluntaria la zona de Xcalacoco, al norte de Playa del Carmen, ya están las evidencias de que la fauna comienza a cruzar la carretera federal de manera peligrosa. 

Recordó que hace unos días fue rescatado un ejemplar de venado cerca del complejo de Mayakoba, precisamente en las inmediaciones de Xcalacoco. 

En esta temporada de estiaje exhortó, primero a los automovilistas transitar con las mayores precauciones para evitar el impacto con estas especies; después, a los habitantes en general,  dejar en patios y zonas públicas, recipientes con agua para la fauna que busca sitios donde consumir el vital líquido. 

Lamentó que no haya pasos de fauna para que estas especies puedan cruzar de manera segura de un sitio a otro, principalmente en la vía del Tren Maya y luego a lo largo de la carretera federal 307. 

“Dejar una cubetita, una olla vieja o algo donde los animales puedan beber y  sacarla de tarde noche para que no se calienten con el sol y algunos animales son de hábitos ya más nocturnos”, dijo.

Lo más leído

skeleton





skeleton