La inflación volvió a repuntar en febrero; se ubicó en 3.77% anual

La inflación a los consumidores volvió a reportar, en febrero pasado, un repunte tras tres meses de desaceleraciones, de acuerdo...

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La inflación a los consumidores volvió a reportar, en febrero pasado, un repunte tras tres meses de desaceleraciones, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 En febrero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una variación mensual de 0.28%, con lo que a tasa anual se ubicó en un nivel de 3.77%.

El dato de febrero quedó en línea con la estimación del mercado. Un sondeo de Reuters mostró que ya se esperaba un repunte a 3.77%, lo cual mantiene la expectativa de que el Banco de México continúe con su recorte de tasas. Luego de años de mantenerse fuera del rango objetivo del Banxico, de 3% +/- 1 punto porcentual, la inflación regresó este año a los límites impuestos por el banco central.

Lo anterior ha permitido a la institución, a cargo de Victoria Rodríguez Ceja, recortar su tasa de interés en diversas ocasiones, luego de que la ubicara en un nivel récord de 11.25% a inicios del año pasado.

Para la próxima reunión de política monetaria, programada para el 27 de marzo, se espera que la Junta de Gobierno de Banxico recorte su tasa nuevamente en 50 puntos base, con lo cual se ubicaría en 9.0%.

Esto se daría en una coyuntura donde los aranceles que Estados Unidos ordenó a las importaciones mexicanas, pero que se han pospuesto en diferentes ocasiones, podrían generar una presión en la inflación.

El informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mostró que, en febrero, los dos componentes del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostraron un avance anual en febrero pasado. En el caso de la inflación subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, repuntó a 3.65% anual.

Dentro de esta, las mercancías mostraron un aumento de precios anual de 2.75%, mientras que los servicios se encarecieron en 4.64% en comparación con hace un año. En el caso de la inflación no subyacente, la tasa anual se ubicó en un nivel de 4.08%.

A detalle, el rubro de agropecuarios mostró un aumento de precios de 3.89%, en donde las frutas y verduras disminuyeron en 5.54%.

Por su parte, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno mostraron una inflación anual de 3.57%.

Lo más leído

skeleton





skeleton