Justicia en Isla

La regularización de colonias es un sello distintivo de los gobiernos que se adhieren a la cuarta transformación. En Quintana Roo ha sido un gran proceso...

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La regularización de colonias es un sello distintivo de los gobiernos que se adhieren a la cuarta transformación. En Quintana Roo ha sido un gran proceso: Benito Juárez, Playa del Carmen e Isla Mujeres son ejemplos concretos. Antes no se quiso actuar al respecto. Las excusas y los pretextos se multiplicaron durante décadas. Hubo poca voluntad.

En la zona continental de Isla Mujeres, dicho proceso está en marcha. La administración de Atenea Gómez Ricalde trabaja en al menos tres vertientes claramente identificables: la atención a los asentamientos irregulares para poder municipalizar, la clausura de obras invasoras (con denuncias incluidas) y la inversión en áreas adyacentes para fomentar el uso responsable de la tierra, con avenidas, parques infantiles o espacios deportivos, que a la postre reclaman más obras y servicios públicos.

En los últimos años, debido al crecimiento sostenido de Costa Mujeres (un destino líder en el Caribe mexicano), la mancha urbana de aquella región se ha extendido hasta “Rancho Viejo” y el límite con el vecino municipio Benito Juárez; por lo tanto, la necesidad de viviendas también ha sido una constante. En ese contexto han aparecido colonias y fraccionamientos, aunque igual invasiones.

Una estrategia que ha funcionado para revertir es lo del derecho de saneamiento ambiental, pues parte de lo recaudado por hospedaje se aplica para resarcir el impacto de la actividad turística y, en definitiva, a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Luego se completa el círculo virtuoso desde el gobierno: regularización, drenaje, calles, alumbrado, parques y otras acciones.

“La mano amiga está garantizada en mi gobierno. Para regularizar, se da prioridad a aquellos asentamientos que tienen desde el 80% de ocupación, que es cuando el asunto se vuelve urgente y aplica el subsidio federal para regularizar. En esos casos brindamos todas las facilidades. Pero no tenemos la puerta abierta para los fraudes inmobiliarios por parte de algunos particulares. Por eso, a la par de ayudar a quienes han sido engañados, no dejamos de interponer denuncias, clausurar y avisar a otras instancias cuando corresponde”, sostiene la presidenta municipal.

La justicia social está llegando a la zona continental de la isla, donde no sólo sorprende el éxito de Costa Mujeres, sino también el progreso que se consolida en Ciudad Mujeres.

Lo más leído

skeleton





skeleton