Captura de palomas en Chetumal genera polémica, ¿alimento o control de plagas?
Un par de sujeto atraparon a varias aves cerca del mercado viejo y se las llevaron con rumbo desconocido.
Durante la mañana de este viernes, un video viral en redes sociales mostró la captura masiva de palomas en las inmediaciones del mercado viejo Ignacio Manuel Altamirano en Chetumal, lo que generó controversia por el destino de las aves. ¿Serían sacrificadas o usadas como alimento?
Por un lado, algunos ciudadanos del municipio de Othón P. Blanco expresaron su descontento, argumentando que la captura de estas aves podría implicar riesgos sanitarios si el destino de las palomas es su venta como alimento. En el metraje observa a dos ciudadanos utilizando trampas tipo jaula caseras con pan molido para atraer a las palomas, tras su captura son almacenas dentro de un costal para llevarlas con rumbo desconocido.
Ante esto, otros usuarios consideraron positiva la acción, señalando que las palomas representan una plaga en la zona. Sin embargo, hasta el momento, no se ha confirmado el propósito de la captura o si serán sacrificadas. De acuerdo con testigos, esta actividad también se ha registrado por otras personas detrás del Museo de la Cultura Maya, lo que sugiere que la captura de palomas podría estar extendiéndose en otras zonas de la ciudad.
Así atrapan palomas en Chetumal 🕊️🪝
— Novedades de Quintana Roo (@novedadesqroo) April 4, 2025
Vecinos reportan captura masiva de palomas en el mercado viejo. Usan trampas caseras con pan molido para atraerlas y atraparlas. Testigos aseguran que esto también ocurre detrás del Museo de la Cultura Maya.
📹: Cortesía pic.twitter.com/9BC82sTKiC
Algunas personas han relacionado este fenómeno con la crisis inflacionaria que atraviesa Chetumal, especulando que la situación por el encarecimiento de los productos podría estar orillando a ciertos ciudadanos a recurrir al uso de estas aves en sustitución del pollo y posteriormente darlo a la venta para el consumo humano. Sin embargo, esta práctica contravendría las normas de salubridad, ya que las palomas urbanas son consideradas portadoras de enfermedades como Salmonella y Campylobacter, que pueden sobrevivir incluso tras una cocción inadecuada y podrían ser potencialmente mortales para los humanos.
En días pasados, el presidente del Colegio de Médicos de Quintana Roo, Dr. Francisco Javier Lara Uscanga, advirtió sobre el peligro que representan estas aves. Señaló que sus excrementos, al secarse y pulverizarse, pueden contaminar el aire, especialmente en lugares cálidos como Quintana Roo, lo que incrementa el riesgo de enfermedades respiratorias graves.
El Dr. Lara Uscanga también instó a las autoridades de sanidad municipal a implementar medidas de control para evitar la proliferación de palomas en espacios públicos como parques, escuelas y plazas. Asimismo, sugirió considerar métodos naturales para ahuyentar a las aves, como el uso de aves rapaces o sonidos específicos que eviten su congregación.
Hasta el momento, las autoridades municipales no han emitido un pronunciamiento oficial sobre el video viral ni sobre la posible manipulación indebida de las palomas en el mercado viejo de Chetumal.
Con información de De Peso Quintana Roo.