Cancún: crece el número de menores en adicción

El CIJ de Cancún reportó más de 100 mil atenciones de personas con problemas de adicciones al año,

|
Cancún: crece el número de menores en adicción; piden no internarlos
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Durante tres años, en Quintana Roo ha sido consecuente la cifra de menores de 13 años de edad que están convirtiéndose en adictos a alguna sustancia como alcohol, tabaco y otro tipo de drogas.

Sin embargo, no es recomendable internarlos a tan corta edad, pues esto sería solo en una fase final, en caso de no responder a otros tratamientos.

El Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Cancún reportó más de 100 mil atenciones de personas con problemas de adicciones al año, recibiendo diariamente entre 15 a 30 consultas, de las cuales al menos el 50% son adolescentes.

Alberto Ortuño, director del Instituto Municipal Contra las Adicciones, reconoció que hay un crecimiento del consumo en la ciudad, donde continúa el promedio de 13 años como la edad en la que inician con alguna adicción.

Sin embargo, muchos padres de familia, en su desesperación por alejar a sus hijos de este consumo, deciden internarlos en clínicas o anexos, lo cual no es recomendable.

"Existen otras alternativas menos severas que pueden apoyar a estos adolescentes. Es por ello que se trabaja con diversas instituciones de manera transversal, como el DIF, los centros de integración juvenil, entre otros", señaló.

Añadió que en muchos casos no solamente los jóvenes necesitan terapias, sino también los padres, ya que el consumo de drogas en diversas ocasiones proviene de hogares disfuncionales y de problemas familiares.

Dijo que también existen adicciones conductuales, como neurosis, depresión y ansiedad, que sufren los menores de edad por vivir en un ambiente inseguro en la casa o en las escuelas.

Indicó que existen síntomas de que un adolescente está consumiendo algún tipo de droga, como cambios en su forma de ser, aislamiento, agresividad, desinterés por convivir con su familia y la falta de realización de actividades que antes les causaban agrado.

La misma Fiscalía General del Estado ha reconocido que hay fuertes problemas de drogas en las secundarias de Cancún, y adolescentes entre 12 y 13 años están enfrentando situaciones difíciles de venta y consumo de drogas.

Es por ello que, junto con autoridades estatales, se realiza el programa de prevención en escuelas, cuya segunda etapa será este año en Playa del Carmen, ya que dicho municipio registra un 13 a 14% del índice delictivo en la zona norte del estado, después de Cancún.

Se pretende llegar a más de 40 mil jóvenes, docentes y demás personal escolar en ambos polos turísticos.

Los padres de familia que crean que su hijo o hija está consumiendo alguna droga pueden comunicarse al WhatsApp anónimo 998 483 1650. De igual forma, los adolescentes que sientan que se están volviendo adictos.

Lo más leído

skeleton





skeleton