Caen exportaciones desde Quintana Roo; autoridades emprenden estrategias
Las autoridades han emprendido estrategias para fortalecer a los productores locales a fin de que puedan acceder al mercado internacional.
El valor de las exportaciones cerró en 2024 en 36.2 millones de dólares en Quintana Roo, lo que significó una baja respecto a un año anterior, mientras que las autoridades locales han emprendido estrategias para fortalecer a los productores locales a fin de que puedan acceder al mercado internacional.
De acuerdo con el reporte de las exportaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se detalló que la baja fue menor, de casi 1 millón de dólares ya que en 2023 alcanzó 37 millones de dólares, aunque se perdió más de las mitades de las exportaciones que se reportaron en 2022 cuando el valor fue mayor a 65 millones de dólares.
La industria alimentaria es la que reportó 57% de lo que se envió a otras partes desde Quintana Roo y que representó un total de 20 millones. En segundo lugar, se ubicó la agricultura con nueve millones y en tercero la pesca.
En el último trimestre del año la entidad reportó una mejoría al cerrar con 14 millones de dólares. Sin embargo ahora está el reto de las políticas del país vecino de la imposición de aranceles que podría afectar a las exportaciones hacia el país vecino.
Paul Carillo de Cáceres, secretario de Desarrollo Económico, destacó que se está impulsando en diversos países no solo Estados Unidos para promover los productos para la entidad. Algunos puntos hacia donde están volteando es para Japón, donde ya tuvieron una gira de trabajo en el marco de Foodex Japan que se llevó a cabo del 11 al 14 de marzo.
De manera previa se realizó una gira de trabajo en Estados Unidos, donde se pudo impulsar las acciones incluso para promoverse dentro de Disney en Orlando.
En el caso de estados de la Península de Yucatán se alcanzó una mayor participación para el estado vecino de Yucatán que reportó dos mil millones del valor de las exportaciones, lo que significó un alza, respecto al año anterior cuando reportó mil 680 millones.
Aunque en el caso de Campeche si bien las exportaciones reportaron un total de 12 mil millones de dólares, también se mostró una caída respecto a 2023 cuando alcanzaron 15 mil millones.