Aranceles de Trump tiene en jaque a la economía mexicana II

En la entrega anterior hablábamos de que México anticipó para el 2025 una ralentización de su economía, pero los vaivenes...

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

En la entrega anterior hablábamos de que México anticipó para el 2025 una ralentización de su economía, pero los vaivenes de la aplicación y postergación de aranceles por parte de Estados Unidos le habrían propinado un duro golpe en el primer trimestre, cuando hay quienes avizoran hasta una leve contracción ante la persistente incertidumbre.

Hace poco, el banco central de México recortó a la mitad su previsión para el crecimiento del PIB del 2025 a 0.6% desde 1.2% previo alegando que la "debilidad" sería más notoria en el primer semestre. Pero la Secretaría de Hacienda ha mantenido su previsión de expansión de entre 2% y 3%, como está contemplado el presupuesto del año.

Aunque aún no hay cifras tempranas que podrían dar luces sobre el comportamiento del PIB entre enero y marzo, el lastre de los últimos datos del año pasado seguiría mostrando un deterioro. Por ejemplo, la inversión fija bruta cayó en diciembre 2.6% desestacionalizado y el consumo privado cedió 1.1% en el mismo mes.

El mes pasado, Fitch Ratings afirmó que un arancel generalizado del 25% podría llevar a México a una recesión este año y dijo que su nota de "BBB-", con perspectiva estable, afrontaría riesgos si eventuales condiciones económicas "adversas" del país terminan dañando las finanzas públicas.

Un exfuncionario mexicano que estuvo vinculado al manejo económico en parte del Gobierno anterior, y que habló bajo condición de anonimato, dijo que el "'stop and go' de Trump mantiene la incertidumbre, pero de una vez menos creíble".

"Yo creo que vamos a andar cerca del 0% de crecimiento en el año. El trimestre quizá sea ligeramente negativo", dijo al explicar que quizás al Gobierno le va a convenir "relajar un poco el tema fiscal para no contribuir a la desaceleración" lo que implicaría dar espacio a un mayor déficit fiscal al prometido, del 3.9% este año frente al casi 6% del 2024.

Un sondeo de Reuters divulgado recientemente reveló que los riesgos para las economías de México, Canadá y Estados Unidos se están acumulando en medio de una implementación caótica de aranceles estadounidenses que ha creado profundas incertidumbres para las empresas y los tomadores de decisiones.

De 14 economistas que contestaron una pregunta adicional del sondeo acerca de los riesgos de recesión para México, 10 dijeron que se habían incrementado significativamente y cuatro que habían aumentado marginalmente. Ninguno mencionó un panorama sin cambios o de menor riesgo de recesión.

La Cuaresma se encarece entre 12 y 18% este año

La Cuaresma de 2025 llegó y la inflación no perdona, los precios de los pescados y mariscos han registrado aumentos de hasta un 18% en supermercados y un 12% en mercados y centrales de abasto comparado al año pasado, de acuerdo con un estudio de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

Los consumidores que buscan abastecerse de productos del mar durante esta temporada deben enfrentar un incremento significativo en los precios. Por ejemplo, el camarón crudo oscila entre $295 y $430 por kilo, mientras que el salmón alcanza hasta $490 por kilo en supermercados. Otros productos como la mojarra, el pulpo y el huachinango también han elevado su costo.

En total, comprar una variedad de mariscos para la temporada puede costar hasta $2,906 en supermercados, mientras que en mercados y centrales de abasto es un poco más barato, el monto alcanza $2,265.

Ante los altos precios, muchas familias han optado por reducir el consumo de mariscos o buscar alternativas más económicas. Ingredientes como legumbres, queso y vegetales han ganado protagonismo en los menús cuaresmeños, con platillos como lentejas, chiles rellenos de queso y caldo de habas.

La inflación general de México aceleró en la primera quincena de febrero, aunque se mantuvo dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), conservando intactas las apuestas a que vuelva a recortar significativamente su tasa de interés de referencia en marzo.

“La Cuaresma es un reflejo de la situación económica del país. A pesar de los aumentos, las familias mexicanas buscan mantener sus tradiciones ajustando su consumo”, señaló Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec. v[email protected]

Lo más leído

skeleton





skeleton