Alarmante descenso de la vacunación infantil en Yucatán

Con un índice que ha caído muy por debajo del 90% en la entidad, especialistas llaman a proteger a niños de enfermedades prevenibles por inoculación.

|
La vacunación previene al menos 175 mil muertes en menores por año en América Latina.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

En Yucatán, el 86.6% de los niños menores de un año tienen sus vacunas completas; al año de edad, el 82.2%; a los 4 años, el 80.5% y a los 6 años, el 79.5%, por lo que la población infantil se encuentra en riesgo de que resurjan enfermedades como la poliomielitis, tos ferina y difteria, que se consideraban prácticamente erradicadas, advirtieron especialistas.

En entrevista telefónica desde la Ciudad de México, el doctor Gregory López, gerente médico de Vacunas en Sanofi México, comentó que, ante los distintos brotes de enfermedades otrora erradicadas como poliomielitis, en Estados Unidos; tosferina, en República Checa, y los cuatro casos importados de sarampión en México confirmados este año, la preocupación por el posible regreso de estas enfermedades incrementa.

“Es necesario reforzar las cartillas de vacunación infantil, hacemos un llamado para que los padres, madres y cuidadores acudan a los centros de salud con sus pequeños y su respectiva cartilla de vacunación para asegurarse de que no les falte ninguna vacuna”, señaló a Novedades Yucatán.

Recordó que México cuenta con un Programa de Vacunación Universal gratuito, que tiene por objetivo mantener las coberturas de los esquemas de vacunación infantil al 90 por ciento, lo cual permitirá disminuir el riesgo de resurgimiento de enfermedades prevenibles por vacunación y de forma secundaria crear una inmunización de rebaño que permite proteger a los pacientes que por alguna situación médica no puedan recibir alguna vacuna.

“La Cartilla Nacional de Vacunación que corresponde a niños de 0 a 9 años, incluye la aplicación de 8 vacunas y protege contra 14 enfermedades, incluyendo tosferina, de la cual se han reportado 57 casos en lo que va del 2024; tétanos, con 5 casos en este año; entre otras como Hepatitis B, poliomielitis, difteria y Haemophilus influenzae tipo B, que están incluidas en la vacuna hexavalente”, detalló.

El especialista, con experiencia de 15 años en el área de Medicina Farmacéutica, comentó que las vacunas existen para protegernos y proteger a los que más queremos, y es responsabilidad de todos asegurarnos de que los niños y niñas tengan un esquema de vacunación completo.

“A pesar de que hoy en día no observamos casos activos de enfermedades como poliomielitis, llevamos varios años con coberturas de vacunación por debajo del 90 por ciento, por lo que, si no logramos esta meta, estas enfermedades las podríamos ver en unos días o meses y las consecuencias en unos años, cuando estos niños y niñas que padecieron las enfermedades por no haber estado vacunados crezcan. Debemos pensar en que es imprescindible que todos los niños y niñas estén protegidos para que cuenten con la oportunidad de hacer realidad sus sueños”, advirtió el doctor Gregory López.

Lo más leído

skeleton





skeleton