|
El nombre de ‘Superluna de Fresa’ fue utilizado por primera vez por la comunidad de Algonquin. (Novedades Yucatán)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉRIDA, Yuc.- Un evento astronómico que marca el inicio del verano en el hemisferio norte se podrá ver la madrugada de este sábado 22 de junio, cuando se presente la “Superluna de Fresa”.

Aunque en Yucatán las lluvias podrían nublar el cielo, es interesante saber que la Luna llena de junio promete ser aún más espectacular, pues se trata de una “superluna”.

Hay que recordar que las superlunas se presentan cuando la Luna se encuentra en su perigeo, es decir, en el punto de su órbita más cercano a la Tierra. 

Por ello, se verá hasta un 15 % más grande y brillante de lo que es habitual.

El nombre de ‘Superluna de Fresa’ fue utilizado por primera vez por la comunidad de Algonquin, ubicada entre EE UU y Canadá. 

Los nativos Algonquin de Norte América bautizaron a la Luna llena de junio como la Luna de fresa porque marcaba la mejor época para recolectar fresas silvestres.

 

Lo más leído

skeleton





skeleton