Sector construcción inicia el año con contrastes en la Península

Mientras que Yucatán y Campeche mostraron retrocesos importantes en varios indicadores clave, Quintana Roo reportó un fuerte repunte.

|
En Yucatán, el valor de producción de las empresas constructoras se ubicó en un índice de 78.7.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Enero de 2025 marcó un inicio de año mixto para el sector de la construcción en los estados de la Península de Yucatán, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, publicada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Mientras que Yucatán y Campeche mostraron retrocesos importantes en varios indicadores clave, Quintana Roo reportó un fuerte repunte, especialmente en el empleo y la actividad productiva.

En Yucatán, el valor de producción de las empresas constructoras se ubicó en un índice de 78.7, lo que representa una caída del 18.2% respecto a enero de 2024.

El personal ocupado total bajó 20.5%, las horas trabajadas cayeron 23.2% y las remuneraciones medias reales apenas aumentaron 5.0%. Estas cifras reflejan una desaceleración significativa en la actividad del sector en la entidad.

Campeche enfrentó un panorama aún más adverso. Su valor de producción registró una disminución anual de 57.3%, mientras que el personal ocupado se redujo en 39.8% y las horas trabajadas cayeron 40.2%. Las remuneraciones medias reales descendieron 55.1%, evidenciando un colapso generalizado del sector en el estado.

Por el contrario, Quintana Roo se posicionó como la excepción positiva en la región. El valor de producción creció 81.4% anual, alcanzando un índice de 142.3. El personal ocupado aumentó 72.7% y las horas trabajadas 73.0%. Las remuneraciones medias reales también repuntaron 20.8%, lo que sugiere un entorno más dinámico y una mayor demanda de mano de obra calificada.

De acuerdo con el Instituto, la ENEC, que se aplica mensualmente a más de 4 mil empresas del sector a nivel nacional, ofrece una radiografía oportuna del desempeño de la industria de la construcción. Los resultados ayudan a comprender el dinamismo regional y permiten detectar oportunidades o áreas críticas en cada estado.

Lo más leído

skeleton





skeleton