Pescadores de Yucatán reanudan captura del mero tras veda

Ayer concluyó la veda de mero que inició el 1 de febrero, y a partir de hoy, más de 16 mil pescadores regresan al mar para reanudar sus actividades.

|
El pasado 13 de febrero, los trabajadores del mar recibieron apoyo económico a través del programa “Respeto a la veda 2025”.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Más de 16 mil pescadores regresarán hoy a sus actividades al reanudarse la captura del mero luego de que ayer 31 de marzo concluyó la veda que inició el 1 de febrero, dio a conocer la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables del Gobierno del Estado, Lila Rosa Frías Castillo.

La funcionaria analizó que actualmente se atraviesa una crisis de abundancia del mero, por lo que están trabajando en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) para continuar con los estudios del estado de la especie y determinar un proyecto de recuperación de esa pesquería.

“Una veda bastante complicada para el sector pesquero, mañana (por hoy) se retoman las actividades de captura de esta especie, y tenemos la expectativa que durante este proceso podamos tener mejores resultados de los obtenidos en años anteriores; sin embargo, es importante tener en cuenta que estamos en una crisis de abundancia de esta especie”, dijo.

Lila Frías recordó que el pasado 13 de febrero, el gobernador Joaquín Díaz Mena hizo efectivo el pago a pescadores del programa “Respeto a la veda 2025”, a un total de 12 mil 692 hombres de mar, y destacó que este año, el monto del apoyo subió de 4 mil 800 a 6 mil pesos, con el objetivo de aliviar su economía durante los dos meses que duró la temporada de reproducción de especies.

La titular de la Secretaría de Pesca explicó que, con base en el más reciente censo, en esta entidad hay más de 16 mil pescadores, de los cuales 12 mil 692 son los que recibieron el apoyo por período de veda.

Recordó que en este momento transita el período de veda del pulpo y la langosta, en tanto que también hay veda permanente del pepino de mar y el caracol.

Sigue búsqueda de embarcación

En este contexto, la entrevistada expuso que continúan la búsqueda de la embarcación pesquera Imemsa “Maní”, con pescadores a bordo, que sigue desaparecida desde el pasado 25 de marzo, y cuyas tareas están a cargo de las embarcaciones tipo Defender de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

“Ahorita estamos pasando por momentos bastante complicados en el sector pesquero, como la comunidad sabe, tenemos una embarcación extraviada desde la semana pasada, hacer hincapié a nuestros compañeros a que salgamos con la máxima protección necesaria para ir al mar, ya no es como era antes, el cambio climático está manifestando un comportamiento hasta cierto punto errático del clima, pedimos a toda la comunidad pesquera que hagamos conciencia y que salgamos con chalecos, con equipo de comunicación, de seguridad y salvamento para evitar estos accidentes en el mar”, dijo Lila Frías.

Lo más leído

skeleton





skeleton