Mejora ciclovía dinámica de movilidad en la ciudad
La implementación de la infraestructura ha permitido que las personas se muevan de manera más segura y haya un aumento en el número de ciclistas.
La implementación de la ciclovía en Mérida en 2020 ha generado cambios en la dinámica de movilidad. Según Everardo Flores, presidente de Cicloturixes, el proyecto ha permitido que las personas se muevan de manera más segura y haya un aumento en el número de ciclistas en la ciudad.
Sin embargo, Flores también destacó que es solo una parte de la solución y que se necesitan más infraestructuras ciclistas para alcanzar una red completa. “La ciclovía es como si hubieran puesto tres nuevas líneas de transporte público y después no hubieran hecho nada más”, explicó.
También mencionó que el gobierno estatal no ha invertido suficientemente en movilidad sostenible y que se necesitan más bicicletas públicas y estaciones seguras. “El gobierno estatal debería seguir invirtiendo en movilidad sostenible y hacer más ciclovías para alcanzar una red”, afirmó.
En cuanto a la seguridad, Flores mencionó que cada año hay alrededor de 40 fallecimientos de ciclistas en Yucatán, aunque cree que esta cifra puede ser mayor debido a la falta de registros oficiales. “Sabemos que hay una cifra negra, que son personas que no aparecen en las notas de prensa”, explicó.
Además, también destacó que la ciclovía ha permitido que más mujeres y niños se muevan en bicicleta de manera segura. “Hemos notado un aumento en el número que se mueven en bicicleta, lo que es un indicador de que está funcionando”, afirmó Flores.
En resumen, la infraestructura ha sido un paso positivo hacia una movilidad más sostenible, pero se necesitan más esfuerzos para crear una red completa y mejorar la seguridad para los ciclistas.
La falta de inversión también ha generado preocupación entre los ciclistas y activistas. “Es importante que el gobierno estatal y municipal inviertan en infraestructuras ciclistas y promuevan la movilidad sostenible”, afirmó.
La ciclovía también ha generado beneficios económicos y ambientales. “Ha permitido que más personas se muevan en bicicleta, lo que reduce la contaminación del aire y el ruido”, explicó.
En cuanto al futuro, Flores mencionó que es importante que se continúe invirtiendo en movilidad sostenible y que se promueva la cultura ciclista en Mérida.
“Es importante que los ciudadanos se involucren en la promoción y que exijan a sus líderes que inviertan en infraestructuras”, finalizó.