La FILEY 2025 baja el telón entre música, danza y palabra

El coordinador de Eventos Especiales y Artísticos de la Filey destacó que la Feria se ha posicionado como una de las actividades culturales más significativas.

|
El fin de semana de clausura igualmente estará lleno de grandes espectáculos.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Danza, música, poesía y tradición engalanan este fin de semana el Gran Foro de la Feria Internacional de la Lectura (FILEY) 2025, que cierra su ciclo de actividades con una agenda escénica diversa y de primer nivel. 

Conformar la cartelera es una labor que toma todo un año, ya que implica realizar convocatorias, analizar propuestas y organizar cuidadosamente todos los detalles de las presentaciones, explicó en entrevista José Enrique Avilés Marín, coordinador de Eventos Especiales y Artísticos de la Feria, con más de 40 años de experiencia en su ámbito. 

Avilés Marín destacó que la FILEY se ha posicionado como una de las actividades culturales más significativas no solo en el sureste, sino en todo el país.

En este contexto, subrayó la relevancia de garantizar una programación artística de calidad, pues —como responsable de su selección— asume el compromiso de ofrecer al público expresiones escénicas que estén a la altura del prestigio que la Feria ha construido a lo largo de sus ediciones.

 

“Hay que tenerle respeto al público, al escenario y a la Feria. Tenemos lo mejor de lo mejor”, afirmó.

A lo largo de toda la semana, este escenario ha sido un punto de encuentro para diversas expresiones escénicas: desde conciertos hasta espectáculos de danza y teatro. 

Ofreció presentaciones de la Orquesta de Cámara de Mérida, el grupo Nematatlín Jarocho de la Universidad Veracruzana (UV) junto con el Ballet Folclórico de la UADY, y una combinación de jarana con danzas asiáticas interpretadas por el Ballet Folclórico Kaambal.

Destacó también el concierto de la Orquesta de Cámara “Miguel Pérez Concha” de la UADY que rindió un tributo a la tradición veracruzana, teniendo como invitado especial al violinista Eduardo Carlos Suárez de la UV.

Asimismo, el público disfrutó de la producción “La X’tabay” del Centro Estatal de Bellas Artes, así como de los conciertos de María Teresa y Eduardo Vázquez, el sexteto de jazz veracruzano con medio siglo de historia Orbis Tertius, y la presentación del disco “Aquí y ahora” de la cantante de pop Kafi. 

El fin de semana de clausura igualmente estará lleno de grandes espectáculos. El sábado 29 a las 9:30 horas, el Coro de Cámara de Yucatán interpretará “Popol-Vuh Káay”. Además, a las 18:00 horas tendrá lugar la esperada final del concurso UADY Canta, que reunirá a los mejores talentos emergentes de la comunidad universitaria. 

 

El domingo 30 a las 9:30 horas, la Banda Juvenil Filiberto Tináh del Colegio Tizimín ofrecerá el concierto “Sinfonía Ghibli: Un viaje por la imaginación”. Por la tarde, a las 17:00 horas se llevará a cabo el recital poético-musical bilingüe “U yoxo’onta’al u t’aanilo’ob k’iin / Desgranar las palabras del tiempo”, con el grupo Itzá Quiché y destacados poetas en lengua maya.

La FILEY 2025 culminará con “La alegría de la música del chachachá, la salsa y el jazz-band”, un concierto a cargo de la Orquesta Típica Universitaria y los talentos UADY, a las 20:30 horas durante la clausura. 

Para más detalles de los eventos, se puede consultar el programa completo en filey.org y seguir las transmisiones en vivo a través de Facebook: @lafiley.

Lo más leído

skeleton





skeleton