Zona arqueológica de Tizimín en el abandono

Luego de trabajos de exploración el sitio fue abandonado y aún no abre al público

|
En el municipio de Tizimín se encuentra una zona arqueológica que recientemente fue explorada y en la cual hubo diversos hallazgos, sin embargo ahora se encuentra en el abandono. (Foto: redes sociales)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉRIDA, Yuc.- En el municipio de Tizimín se encuentra una zona arqueológica que recientemente fue explorada y en la cual hubo diversos hallazgos, sin embargo ahora se encuentra en el abandono y todavía no abre al público.  

Se trata de la zona arqueológica de Kulubá, cuya exploración fue concluída por arqueólogos hace dos años y se había dicho que abriría sus puertas en 2023, pero continúa cerrada y en el abandono.   

 

(Foto: redes sociales)

 

En su momento, el delegado del INAH en Yucatán, Arturo Chab Cárdenas, declaró a la agencia EFE que “los trabajos de exploración e investigación ya se terminaron, ahora estamos en etapa de análisis de los artefactos y materiales encontrados, como cerámica, obsidiana, concha y 29 huesos de entierros”, puntualizó.

En aquella entrevista con EFE detalló que tras las exploraciones Kulubá ya tiene en total cinco palacios mayas.

 

(Foto: redes sociales)

 

“Ahora, Kulubá tiene cinco Palacios: de los Mascarones, de la U, Los Chenes y los recién descubiertos de los Pilares y de la Ocupación de los Itzáes”.

Cuchillos de sílex

Apenas el año pasado arqueólogos mexicanos dieron a conocer que en ese sitio descubrieron una ofrenda de 16 cuchillos de sílex y obsidiana, cerca de un altar de sacrificios.

 

(Foto: redes sociales)

 

“La ofrenda se encontró en la plataforma de los depósitos semisubterráneos, que forma parte de la plaza central de Kulubá, la cual pertenece al municipio de Tizimín”, reveló en ese momento Alfredo Barrera Rubio, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La estructura donde estaba el nicho de la ofrenda se ubica en el suroeste de la plaza central de ese sitio maya-tolteca, que tenía una relación comercial con Ek Balam y Chichén Itzá.

 

(Foto: redes sociales)

 

 Los hallazgos más recientes en esa zona se revelaron en el XII Congreso Internacional de Mayistas que se realizó en julio del 2023 en la Ciudad de México.

La ofrenda de cuchillos se descubrió durante la cuarta temporada de trabajos de excavación, que ya fue concluída y hasta el momento no hay noticias sobre la apertura al público de este hermoso lugar de Yucatán.

Lo más leído

skeleton





skeleton