Inician con la destrucción de boletas electorales del 2 de junio
Iepac indicó que son cinco millones de papeletas utilizadas en las elecciones del pasado 2 de junio de 2024.
Nueve meses después de la jornada electoral del 2 de junio de 2024, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac), inició ayer los trabajos para destruir más de cinco millones de boletas utilizadas en los comicios a gobernador, diputados locales y presidentes municipales, así como de la documentación usada en las de dos mil 964 casillas que funcionaron en la elección.
El consejero presidente del Iepac, Moisés Bates Aguilar, explicó que dicho material -que estaba resguardado en la bodega electoral del organismo ubicado en el Periférico poniente-, será reciclado a través de una empresa para transformarlos en hojas o cartones.
Agregó que el Iepac sólo conservará para memoria histórica, las actas de cada una de las casillas electorales y los expedientes de cómputos de cada uno de los ayuntamientos y los comicios a diputados locales.
“Conforme a los lineamientos y a los sistemas de no contaminación, el material electoral será procesado en un lugar donde puede ser reciclado”, dijo, y agregó que este procedimiento será el último correspondiente al reciente proceso electoral.
En este contexto, el consejero presidente del Iepac analizó que es importante realizar el trabajo de reciclaje toda vez que se requerirá de espacio en la bodega electoral ante el eventual inicio del proceso electoral extraordinario para elegir magistrados del Poder Judicial del Estado de Yucatán.
“Necesitamos acelerar el proceso de reciclaje porque en el caso de que siga avanzando el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial del Estado requeriremos espacio suficiente para poder almacenar, de nueva cuenta, boletas electorales, material electoral y todo lo referente para los próximos comicios”, declaró.
Agregó que están a la espera de que el Instituto Nacional Electoral (INE) responda el oficio enviado por el Iepac la semana pasada en el que le consultan si consideran que hay viabilidad técnica para que Yucatán se sume en elección concurrente a la elección de magistrados estatales en los comicios del próximo 1 de junio, cuando a nivel nacional se elegirán magistrados del Poder Judicial de la Federación.