Breve semblanza: el legado del ingeniero Álvaro Mimenza Cuevas en la UADY
Atalaya histórica, columna de José Ramón Pérez Herrera: Breve semblanza: el legado del ingeniero Álvaro Mimenza Cuevas en la UADY
El ingeniero Álvaro Mimenza Cuevas asumió la rectoría de la Universidad de Yucatán en medio de un agudo conflicto laboral entre la Asociación de Personal Académico de la Universidad de Yucatán (Apaudy) y la Universidad de Yucatán a finales de 1982. Dicho conflicto había provocado la renuncia del doctor Alberto Rosado.
Su designación como rector interino contó con el apoyo unánime del Consejo Universitario, con el objetivo de resolver el conflicto laboral, lo que meses después le permitió asumir el cargo de manera oficial. Esta semblanza tiene como propósito recordarlo en el marco de su reciente fallecimiento.
En la Revista de la Universidad de Yucatán de septiembre – octubre de 1982, número 143, se destacó que los consejeros confiaban en él para solucionar el conflicto laboral, subrayando “sus cualidades de eficiente organizador, su cultura, su dinamismo y su probado cariño a la universidad, dotes todas que permitían prever que el nuevo rector lograría sacar a la UDY del ominoso “impasse” en que se hallaba en lo tocante a la reanudación de la normalidad de su vida creativa y de preparación de los nuevos cuadros de trabajadores del intelecto, […].”.
El 1 de enero de 1983 rindió protesta como rector. Sus oficios como negociador en el conflicto laboral le valieron el respaldo del Consejo Universitario para ser ratificado en el cargo.
Entre sus principales acciones durante el primer año de su gestión destacaron la reestructuración académica y administrativa de la institución, con la creación de direcciones generales y departamentos en la administración central.
Además, se aprobaron la creación de la Maestría en Economía y Administración Pública, así como la Maestría en Ciencias Biomédicas. Asimismo, se modificaron los planes de estudios de las escuelas de Matemáticas y de Arquitectura, así como de la Facultad de Ingeniería Química.
En el nivel medio superior, el ingeniero Mimenza promovió en 1983 la unificación de los programas de estudios de la Escuela Preparatoria 1 y de la Escuela Preparatoria 2.
En su primer informe de actividades, destacó que, destacó que, dado que los estudiantes provenían de un mismo sistema de enseñanza secundaria y que luego solicitaban ingreso a las mismas facultades, “es lógico pensar que ambas escuelas operen con el mismo programa de estudios.” Tras varias reuniones académicas, se acordó que, a partir de septiembre de 1983, se unificarían los programas del primero y segundo años de la enseñanza preparatoria, y en 1984 se haría lo propio con el tercer año.
Otro logro destacado fue la fundación de la Facultad de Educación en 1984, cuyo antecedente fue la Escuela de Graduados en Educación, perteneciente al Centro de Desarrollo Universitario. En esta se impartían la Maestría en Educación Superior, la Especialización en Docencia y los cursos de Perfeccionamiento Docente.
No obstante, su mayor logro fue la obtención del reconocimiento de la autonomía universitaria, concretada con la promulgación de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Yucatán por el Congreso del Estado, durante el mandato de Víctor Cervera Pacheco. Se reeligió en 1986 y concluyó su segundo periodo en 1990.
Sirvan estas líneas para recordar la trascendental labor del ingeniero Álvaro Mimenza Cuevas.