Perú: Chofer de autobús es asesinado a balazos frente a pasajeros

La víctima mortal perdió el control del vehículo y chocó contra un edificio de cinco pisos este miércoles en Lima.

|
Perú: Chofer de autobús es asesinado a balazos frente a pasajeros. (Foto: redes sociales)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Ayer, miércoles 2 de abril, el chofer de un autobús del transporte público fue asesinado a balazos frente a sus pasajeros en Lima, capital de Perú.

El incidente que cobró la vida de Paul Evencio López Estabridis, de 52 años, ocurrió en pleno estado de emergencia decretado hace más de dos semanas por la presidenta Dina Boluarte, en un intento por frenar la ola de violencia que azota al país.

Los reportes preliminares señalan que en pleno trayecto, dos hombres a bordo de una motocicleta se acercaron al autobús y dispararon en repetidas ocasiones contra el conductor.

La víctima mortal perdió el control del vehículo -perteneciente a la empresa de transporte Aquarius- y chocó contra un edificio de cinco pisos, ocasionando que decenas de autobuses de transporte público suspendieran sus funciones. 

Los choferes de autobuses no han sido los únicos afectados por la violencia en Perú. Conductores de autos colectivos y de mototaxis también se enfrentan a un panorama amargo. De acuerdo con las autoridades peruanas, Paul López es el décimo segundo conductor que pierde la vida a balazos en Lima desde inicios de 2025.

Cabe señalar que la violencia ha escalado al punto en que se han reportado pasajeros con heridas de bala.

CRECE LA PREOCUPACIÓN POR LA INSEGURIDAD EN LIMA

Los peruanos han expresado su descontento con la efectividad del estado de excepción, señalando que vastos sectores de la periferia de Lima siguen desprotegidos. Con más de 10 millones de habitantes, la capital enfrenta una ola de violencia que afecta especialmente a quienes viven en sus distritos más alejados.

El impacto del crimen organizado se refleja en testimonios alarmantes: colegas de Paul mostraron a la prensa mensajes de WhatsApp en los que extorsionadores exigen pagos de hasta 21,000 dólares bajo amenaza de muerte. 

Según expertos, la mayoría de los negocios en estas zonas son víctimas de extorsión.

Rubén Vargas, exministro del Interior y especialista en seguridad, advirtió en una entrevista que ‘muchos distritos de la periferia de Lima están secuestrados por estructuras criminales’, quienes imponen su dominio a través del control territorial y se benefician de la falta de respuesta efectiva del gobierno.

CIFRAS OFICIALES CONFIRMAN ESCALADA DE VIOLENCIA

En 2017, se registraron 674 homicidios, pero para 2023 la cifra se duplicó a 1,506, y en 2024 alcanzó los 2,057. Solo entre el 1 de enero y el 15 de marzo de este año se han reportado 459 asesinatos, 59 más que en el mismo periodo de 2024. 

La extorsión también ha crecido de manera alarmante: en 2017 se denunciaron 5,225 casos, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 22,835.

Ante esta crisis, la población ha salido a las calles para exigir medidas más efectivas contra el crimen. A fines de 2024 y nuevamente en marzo de este año, miles de ciudadanos protestaron reclamando una respuesta por parte de las autoridades.

Con información de AP 

Lo más leído

skeleton





skeleton