Netanyahu desafía orden de arresto internacional viajando a Hungría

La CPI emitió la orden de arresto contra Netanyahu en noviembre, por crímenes contra la humanidad en el marco de la guerra en Gaza.

|
Netanyahu desafía orden de arresto internacional viajando a Hungría. (Foto: AP)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, tiene previsto llegar a Hungría este miércoles para reunirse con su homólogo, Viktor Orbán, en una visita que pone de manifiesto su estrecha relación y la creciente tensión entre Budapest y las instituciones internacionales. 

Esta reunión ocurre a pesar de la orden de arresto internacional emitida contra Netanyahu por la Corte Penal Internacional (CPI) debido a la guerra en la Franja de Gaza. 

El viaje de cuatro días de Netanyahu a Budapest es un reflejo del respaldo de Orbán, un líder nacionalista y populista, quien ha criticado abiertamente a la CPI y prometido ignorar la orden contra el líder israelí. 

Orbán ha acusado al tribunal de crímenes de guerra de interferir políticamente en un conflicto en curso y ha sugerido que Hungría podría considerar su salida de la CPI, de la cual es miembro desde 2001. Actualmente, todos los países de la Unión Europea están adheridos al tribunal y tienen la obligación de ejecutar las órdenes de arresto emitidas por la corte con sede en La Haya. Sin embargo, su cumplimiento depende de la cooperación de los Estados.

Netanyahu: acusado de crímenes contra la humanidad

La CPI emitió la orden de arresto contra Netanyahu en noviembre, junto con su exministro de defensa y el jefe militar de Hamás, acusándolos de crímenes contra la humanidad en el marco de la guerra en Gaza, desencadenada tras el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023. 

Según la CPI, Netanyahu y su ministro de defensa usaron ‘el hambre como método de guerra’ al restringir el acceso a ayuda humanitaria y atacaron intencionalmente a civiles. Estas acusaciones han sido rechazadas por las autoridades israelíes.

La decisión de Hungría de no acatar la orden de arresto ha generado críticas desde la CPI. 

Fadi El Abdallah, portavoz del tribunal, señaló que ningún país miembro puede determinar unilateralmente la validez de las decisiones del tribunal y recordó que todos los Estados adheridos deben hacer cumplir sus resoluciones. En caso de desacuerdo, deben recurrir a los procedimientos internos del tribunal para resolver disputas.

Orbán, conocido por su postura desafiante dentro de la Unión Europea, ha sido acusado de aplicar tácticas similares a las de Netanyahu, como el debilitamiento del poder judicial, el enfrentamiento con Bruselas y la represión de grupos de la sociedad civil.

Ambos líderes comparten una alianza con el presidente estadounidense Donald Trump, quien en febrero firmó una orden ejecutiva imponiendo sanciones contra la CPI por investigar a Israel.

Organizaciones de derechos humanos condenan visita de Netanyahu 

Erika Guevara-Rosas, de Amnistía Internacional, instó a Hungría a cumplir con sus obligaciones internacionales y arrestar al líder israelí si pisa su territorio.

Por su parte, Liz Evenson, de Human Rights Watch, calificó la decisión de Orbán como un ataque al Estado de derecho y una violación de los compromisos de Hungría con la CPI. Este caso se asemeja al de Vladímir Putin, contra quien la CPI emitió una orden de arresto en marzo de 2023 por crímenes de guerra en Ucrania. 

A pesar de ello, Putin visitó Mongolia, otro país miembro del tribunal, sin ser detenido, lo que generó críticas sobre la falta de aplicación de las resoluciones del tribunal internacional.

Con información de AP 

Lo más leído

skeleton





skeleton