Myanmar: van 3,085 muertos a casi una semana del terremoto de 7.7

Miles de personas quedaron sin hogar y muchas más temen regresar a sus casas debido a las constantes réplicas en Myanmar.

|
Myanmar: van 3,085 muertos a casi una semana del terremoto de 7.7. (Foto: AP)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Hace casi una semana, Myanmar fue impactado por un devastador terremoto de magnitud de 7.7 que le arrebató la vida a miles de personas al mismo tiempo que causó graves daños estructurales en diversas regiones del país.

El gobierno militar de Myanmar dio a conocer este jueves que hasta el momento, el número de muertos aumentó a 3,085.

Los equipos de búsqueda y rescate continúan recuperando cuerpos, mientras que organizaciones humanitarias se esfuerzan por brindar asistencia médica y refugio a los sobrevivientes.

¿CUÁNTOS HERIDOS DEJÓ EL TERREMOTO EN MYANMAR?

El sismo tuvo su epicentro cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país. El impacto dejó miles de edificios derrumbados, carreteras destruidas y puentes colapsados en varios puntos, agravando una crisis humanitaria ya de por sí delicada.

En un breve comunicado, las autoridades militares de Myanmar reportaron 4,715 heridos y 341 personas desaparecidas.

Medios locales han estimado un número de víctimas aún mayor que el reportado oficialmente. Debido a los cortes en las telecomunicaciones y las dificultades para acceder a ciertas áreas afectadas, se teme que la cifra real pueda ser significativamente más alta.

OMS REVELA GOLPE AL SECTOR SALUD EN MYANMAR

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el terremoto destruyó por completo cuatro hospitales y un centro de salud, mientras que otros 32 hospitales y 18 centros de salud sufrieron daños parciales.

Para hacer frente a la emergencia, India desplegó un hospital móvil en Mandalay, y un equipo médico conjunto de Rusia y Bielorrusia también brinda atención en la zona.

SUPERVIVENCIA EN MEDIO DE LA DEVASTACIÓN

Miles de personas quedaron sin hogar y muchas más temen regresar a sus casas debido a las constantes réplicas. En Naipyidó, trabajadores humanitarios montan grandes tiendas de campaña bajo un sofocante calor de 40°C para ofrecer refugio temporal a los afectados.

En Mandalay, residentes locales ofrecieron rodajas de sandía a voluntarios chinos que trabajan en las labores de rescate.

RESPUESTA INTERNACIONAL Y DESAFÍOS HUMANITARIOS

Este 3 de abril, más de 1,550 rescatistas internacionales se sumaron a los esfuerzos de socorro, colaborando con las autoridades y voluntarios locales. Hasta ahora, 17 países han enviado ayuda en forma de suministros y equipos de rescate.

Con información de AP 

Lo más leído

skeleton





skeleton