México y Canadá libran aranceles recíprocos de Trump... por ahora
La decisión beneficia las exportaciones, pues los bienes que cumplan con el T-MEC no pagarán impuestos en EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que México y Canadá estarán exentos de los aranceles recíprocos que entrarán en vigor el 3 de abril. La medida representa un alivio para ambos países, principales socios comerciales de EE.UU.
México y Canadá quedan libres de impuestos
Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis de CI Banco, explicó que esta decisión es positiva para la economía mexicana, ya que Trump había impuesto aranceles previos, aunque también había permitido exenciones para bienes exportados bajo el T-MEC.
LIBERATION DAY RECIPROCAL TARIFFS 🇺🇸 pic.twitter.com/ODckbUWKvO
— The White House (@WhiteHouse) April 2, 2025
"En la medida en que más empresas y productos cumplan con los criterios del T-MEC, mayor será la cantidad de exportaciones exentas de este arancel", detalló Siller.
Además, con la imposición de sanciones a otros países, México podría ganar participación en el mercado estadounidense, ya que los precios relativos serían más competitivos frente a los productos de otras naciones.
Trump y su postura sobre el comercio
A pesar de la exención, el presidente Trump insistió en que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue el peor acuerdo firmado por EE.UU.. Además, afirmó que su país "subsidia a México con 300 mil millones de dólares al año y a Canadá con 200 mil millones".
Aún con estas declaraciones, la decisión de eximir a México y Canadá reduce la incertidumbre en el comercio bilateral y fortalece la aplicación del T-MEC, beneficiando a las exportaciones mexicanas hacia EE.UU.
Con información de 24 horas