Plan México: estos son los 18 puntos para fortalecer la economía tras aranceles de Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum apuesta por el Plan México para fortalecer el mercado interno y reducir la dependencia del extranjero.
Luego de que México evitó la imposición de aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo presentó una serie de medidas destinadas a fortalecer la economía nacional bajo el programa “Plan México, fortaleciendo la economía y el bienestar”.
Desde el Museo Nacional de Antropología, Sheinbaum encabezó el evento ante funcionarios federales, gobernadores, empresarios, representantes sindicales y líderes de comunidades indígenas.
En su discurso, destacó la importancia de reforzar la soberanía energética y eléctrica, acelerar la inversión en infraestructura pública y ampliar la producción de bienes nacionales para reducir la dependencia de insumos extranjeros.
La presidenta subrayó que, aunque se evitó la imposición de aranceles en algunos sectores, aún existen negociaciones pendientes con el gobierno estadounidense, particularmente en la industria del acero, aluminio y automotriz.
Estas fueron las 18 acciones anunciadas:
- Reforzar la soberanía alimentaria.
- Impulsar la independencia en la generación de energía eléctrica.
- Acelerar la ejecución de proyectos de obra pública para 2025.
- Agilizar la construcción de viviendas y el otorgamiento de créditos.
- Expandir la producción de bienes de consumo esenciales como textiles, calzado, muebles, juguetes, acero y aluminio.
- Fortalecer la fabricación de vehículos nacionales mediante innovación e investigación.
- Implementar un programa de producción farmacéutica y de equipo médico.
- Incrementar la producción de petroquímicos y fertilizantes mediante inversiones mixtas.
- Fomentar el contenido nacional en adquisiciones gubernamentales con una nueva Ley de Adquisiciones.
- Impulsar la comercialización de productos nacionales en tiendas de autoservicio mediante acuerdos voluntarios.
- Crear un portafolio de inversiones y una Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.
- Publicar licitaciones para 15 polos de bienestar en distintos estados.
- Generar al menos 100 mil empleos a través de ferias y bolsas de trabajo.
- Facilitar financiamiento de la Banca de Desarrollo y Banca comercial para micro y pequeñas empresas.
- Incrementar la inversión en ciencia y tecnología, además de agilizar el registro de patentes.
- Mantener la actualización del Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (PACIC).
- Continuar con el aumento del salario mínimo hasta alcanzar el equivalente a 2.5 canastas básicas.
- Expandir y consolidar los programas de Bienestar.
Sheinbaum agradeció el apoyo de los asistentes y mencionó que este evento ya había sido programado como una respuesta anticipada a las medidas económicas anunciadas por Trump. La mandataria enfatizó que el reconocimiento del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es clave en este contexto.
En cuanto a las negociaciones pendientes con el gobierno estadounidense, Sheinbaum reiteró que el diálogo seguirá siendo la vía para alcanzar acuerdos favorables para ambas naciones.
Finalmente, destacó los logros económicos de su administración, como la reducción de la pobreza en más de nueve millones de personas, la cifra récord de empleos formales en marzo con 22.4 millones de trabajadores registrados y una recaudación fiscal sin precedentes de 1.7 billones de pesos en el primer trimestre del año.
Asimismo, mencionó que las reservas del Banco de México alcanzaron los 237 mil millones de dólares y que la reciente reducción en la tasa de interés se debe a una inflación controlada.
Sheinbaum concluyó asegurando que la relación bilateral con Estados Unidos se basa en el respeto mutuo, pese a la oposición de algunos sectores.