Líder de Guerreros Unidos, absuelto en el caso de Ayotzinapa
Sidronio Casarrubias, presunto líder de Guerreros Unidos, fue absuelto del cargo de delincuencia organizada, pero sigue en prisión.
Sidronio Casarrubias Salgado, conocido como "El Chino" y presunto líder del grupo criminal Guerreros Unidos, fue absuelto este miércoles 3 de abril del delito de delincuencia organizada.
La decisión fue tomada por la jueza Raquel Ivette Duarte Cedillo, quien aceptó el sobreseimiento solicitado por la defensa de Casarrubias.
Según fuentes judiciales, la juez fundamentó su fallo en la Constitución Política de México, que establece que ninguna persona puede ser juzgada dos veces por el mismo delito.
Este fallo judicial es el último de una serie de decisiones que han rodeado a Casarrubias en el contexto del caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, en 2014.
A pesar de la absolución en este cargo, "El Chino" sigue siendo señalado por su posible participación en la desaparición forzada de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero.
Casarrubias permanece en prisión mientras se resuelve acusación
Esta acusación aún está pendiente de resolución. Sin embargo, Casarrubias permanecerá recluido en el penal de máxima seguridad de "El Altiplano" y no se le ha concedido prisión domiciliaria.
Cabe recordar que Casarrubias ya fue absuelto en 2023 por el delito de delincuencia organizada por el juez Samuel Ventura Ramos. En esa ocasión, el juez determinó que las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la República (FGR) no eran suficientes para acreditar su vinculación a una organización criminal.
Por otro lado, la defensa de Casarrubias ha denunciado que su cliente fue sometido a tratos crueles e inhumanos por parte de la Procuraduría General de la República (PGR) para obtener confesiones auto-incriminatorias, lo que ha motivado varias solicitudes para que se declaren nulas las pruebas obtenidas bajo estas condiciones.
El Mecanismo contra la Tortura de la ONU ha revisado el caso, señalando posibles violaciones a los derechos humanos durante el proceso judicial.
Con información de Infobae