TikTok e Instagram afectan más la autoestima de las niñas
Un estudio analiza el impacto de redes sociales en jóvenes y alerta sobre su influencia en la imagen corporal.
TikTok e Instagram tienen un impacto mayor en la autoestima de las niñas en comparación con los niños, según un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
La investigación, publicada en la Revista De Comunicación, es el primer análisis cuantitativo sobre cómo perciben los adolescentes españoles el efecto de estas redes en su vida social.
El estudio, dirigido por Mònika Jiménez (UPF) y Mireia Montaña (UOC), encuestó a 1.043 jóvenes de entre 12 y 18 años.
Se encontró que el 70,7 % de ellos usa TikTok y el 63,8 % Instagram. Entre los hallazgos más relevantes, se señala que las adolescentes experimentan mayor presión por su imagen y la validación social, lo que afecta su bienestar psicológico. Mientras los chicos calificaron este impacto con un 3,13 sobre 5, las niñas lo situaron en 2,99.
Presión social y roles de género
Los investigadores advierten que el algoritmo de TikTok refuerza estereotipos de género. Jiménez explicó que
"los contenidos sobre moda y belleza que se sugieren a las chicas influyen en su imagen corporal y autoestima".
En contraste,
"los chicos reciben más contenido sobre deportes y competencia, lo que refuerza la idea de masculinidad dominante y agresiva".
Pese a estos efectos negativos, el estudio destaca algunos beneficios. Los adolescentes valoran que estas plataformas les ayuden en la organización colectiva y el sentido de pertenencia grupal. En TikTok, una de las características mejor calificadas fue la posibilidad de expresarse libremente (3,54).
Las investigadoras concluyen que, aunque las redes sociales tienen aspectos positivos, es crucial fomentar una mayor educación digital para que los jóvenes desarrollen una visión crítica sobre su uso.
Con información de El Tiempo