¿Por qué dormir mal puede impedirte perder peso, incluso con dieta?

Cada vez más estudios señalan que la alimentación y la actividad física no siempre son suficientes para lograr un peso saludable.

|
¿Por qué dormir mal puede impedirte perder peso, incluso con dieta? (Foto: Canva)
Recibe noticias y descuentos exclusivos en tu correo
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Cuando se trata de perder peso, las dos recomendaciones más comunes por parte de especialistas y conocidos son llevar una alimentación saludable y hacer ejercicio regularmente. 

A pesar de seguir estas pautas, muchas personas descubren que aún tienen dificultades para mantener un peso estable.

Cada vez más estudios señalan que la alimentación y la actividad física, aunque fundamentales, no siempre son suficientes para lograr un peso saludable. Esto se debe a que el metabolismo está influenciado por múltiples factores, y uno de los más subestimados es el sueño.

Dormir poco o no lograr un descanso reparador puede ser un obstáculo significativo para la pérdida de peso. El estrés, las largas jornadas laborales y la falta de prioridad al descanso pueden alterar el equilibrio del cuerpo y sabotear los esfuerzos por adelgazar.

¿CÓMO AFECTA EL SUEÑO AL PESO CORPORAL?

El impacto de la falta de sueño en el peso se debe a varios mecanismos biológicos y conductuales:

  • Desequilibrio hormonal: La privación del sueño altera las hormonas que regulan el hambre y la saciedad. Aumenta la producción de grelina (hormona que estimula el apetito) y reduce los niveles de leptina (hormona que induce la saciedad), geneerando una mayor sensación de hambre y dificulta el control del apetito.

  • Mayor acumulación de grasa: Dormir poco eleva los niveles de cortisol, la hormona del estrés, que favorece la acumulación de grasa, especialmente en el abdomen. También afecta la sensibilidad a la insulina, lo que incrementa la tendencia a almacenar calorías en forma de grasa.

  • Aumento de antojos: La falta de sueño fomenta el deseo de consumir alimentos altos en azúcares y grasas, que aportan muchas calorías pero pocos nutrientes. Además, el cansancio reduce el autocontrol, lo que dificulta tomar decisiones saludables respecto a la alimentación.

  • Menor energía para el ejercicio: La fatiga disminuye la motivación y el rendimiento físico, afectando la intensidad y duración de los entrenamientos y reduciendo el gasto calórico.

  • Metabolismo más lento: No dormir lo suficiente puede ralentizar el metabolismo basal, lo que significa que el cuerpo quema menos calorías en reposo.

LA CLAVE: MEJORAR LA CALIDAD DEL SUEÑO

Para potenciar la pérdida de peso y mejorar la salud en general, es fundamental dormir entre 7 y 9 horas cada noche. Si no puedes alcanzar esta cantidad, asegúrate al menos de que tu descanso sea profundo y reparador.

Con información de Infobae 

Lo más leído

skeleton





skeleton