Anillo de Einstein es captado por el telescopio espacial James Webb
La imagen incorpora datos de los instrumentos del telescopio Hubble: la Cámara de Campo Amplio 3 y la Cámara Avanzada para Sondeos.
El telescopio espacial James Webb de la NASA, ESA (Agencia Europea Espacial) y CSA (Agencia Espacial Canadiense) ha revelado una impresionante imagen de un fenómeno cósmico poco común: un anillo de Einstein.
A primera vista, la imagen parece mostrar una galaxia con una forma inusual, pero en realidad, se trata de dos galaxias separadas por una enorme distancia.
En el centro de la imagen se encuentra la galaxia más cercana, que actúa como una lente gravitacional. Detrás de ella, mucho más lejos, está otra galaxia cuya luz ha sido distorsionada y parece envolver a la primera, formando un círculo de luz casi perfecto.
¿Cómo se forma un anillo de Einstein?
Este efecto ocurre debido a un fenómeno llamado lente gravitacional, donde la luz de un objeto distante es desviada por la gravedad de un objeto masivo que se encuentra en su camino.
A perfect alignment, captured by @NASAWebb.
— NASA (@NASA) March 27, 2025
This Einstein ring is formed from two galaxies: the closer, massive one at the center is warping the light from the more distant galaxy behind it. Details: https://t.co/miYKdO4jhY pic.twitter.com/WJi2PnJQQM
La curvatura del espacio-tiempo, provocada por la presencia de masa, hace que la luz siga una trayectoria curva en lugar de una línea recta. Aunque este efecto es imperceptible en nuestro entorno cotidiano, en el universo, a escalas astronómicas, puede producir imágenes espectaculares como los anillos de Einstein.
Cuando la alineación entre la galaxia lente y la galaxia de fondo es precisa, la luz de la segunda se curva de tal manera que forma un anillo alrededor de la primera.
Dependiendo de la alineación, el anillo puede aparecer como un círculo completo o como un arco parcial. Este fenómeno ofrece a los astrónomos una oportunidad única para estudiar galaxias demasiado débiles y distantes para ser observadas directamente.
Un laboratorio cósmico para la astronomía
En esta imagen, la galaxia lente en el centro es una galaxia elíptica, caracterizada por su núcleo brillante y su estructura suave sin rasgos distintivos. Forma parte del cúmulo de galaxias SMACSJ0028.2-7537.
Por otro lado, la galaxia lenteada, que aparece como el anillo de luz alrededor de la galaxia elíptica, es una galaxia espiral. A pesar de la distorsión causada por la lente gravitacional, aún es posible distinguir cúmulos estelares y estructuras de gas en su interior.
Los datos utilizados para esta imagen provienen del estudio Strong Lensing and Cluster Evolution (SLICE), liderado por Guillaume Mahler de la Universidad de Lieja en Bélgica.
Su objetivo es rastrear 8 mil millones de años de evolución de cúmulos de galaxias, analizando 182 cúmulos con la Cámara de Infrarrojo Cercano del Webb.
Además, la imagen incorpora datos de los instrumentos del Telescopio Espacial Hubble: la Cámara de Campo Amplio 3 y la Cámara Avanzada para Sondeos.
Con información de la NASA