Regresión en el PRI

¿Qué resultados? En 2022 el tricolor logró unos 25 mil votos en las diputaciones locales y, en 2024, 50 mil aproximadamente.

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Ayer asumió Cora Amalia Castilla Madrid la dirigencia del PRI Quintana Roo. Encabezó la única fórmula registrada en el proceso interno que inició con la emisión de la convocatoria el pasado 16 de marzo, en dupla con Sayuri Cetina Fernández para la secretaría general. Estará hasta el 2029. Le toca, por lo tanto, encarar las grandes elecciones de 2027. 

Cora Amalia tiene experiencia y ha sido fiel a su partido. No puede negarse. Llega en unidad, porque pactó y, hasta donde sabe, también la apoya Arturo Contreras, quien, sin embargo, no llegó ayer a la sede para arroparla. Eran los tres aspirantes más visibles. Pero encarna al "viejo PRI", el que nunca sorprendió: el que tuvo todo y perdió casi todo. Tampoco tuvo buenos resultados en los comicios.

Lo más reciente que se recuerda de Cora Amalia son las derrotas. Se recuerda vagamente a estas alturas y sólo en la capital su "buen gobierno" (2005-2008). Entonces ¿por qué si tiene figuras más frescas con potencial no presenta una oferta distinta? En Bacalar, Puerto Morelos y Benito Juárez, por ejemplo, se preguntan lo mismo, aunque veladamente.

Prefieren darle, otra vez, el beneficio de la duda. 

Con ello se despide Pedro Flota, pero no se va del PRI. Nada le impedía postularse. Como líder provisional tras tomar el periodo de Candy Ayuso para concluirlo, entregó resultados que al partido lo dejaron conforme, aunque lejos del escenario deseado e ideal.

¿Qué resultados? En 2022 el tricolor logró unos 25 mil votos en las diputaciones locales y, en 2024, 50 mil aproximadamente. Es el número que se toma de referencia porque es el conteo que sirve a la autoridad electoral para determinar el registro político, la cantidad de plurinominales y las prerrogativas para cada partido.

En fin, Flota regresa a su trinchera de militante y quizá postule para ser presidente de su comité seccional. Consciente de los tiempos y el contexto. Lo mismo pasó el año pasado, cuando desechó ser primero en la lista plurinominal. Congruente. Él sí.

En un sondeo con personajes de la política, del gobierno y del medio periodístico, se coincide, mayoritariamente, en que se trata de una regresión. Cabe insistir: asoman figuras que deberán retener si quieren competir mejor el 2027.

Ya sabremos qué pasa. Por ahora, dicho nombramiento no causa la expectación que hubiese pretendido el que fue el más poderoso de los partidos.

Lo más leído

skeleton





skeleton