México hará lo que sea por detener los aranceles de Donald Trump

El Gobierno de México está dispuesto a aumentar las tarifas sobre productos chinos y buscar formas de comprar más productos a EU...

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El Gobierno de México está dispuesto a aumentar las tarifas sobre productos chinos y buscar formas de comprar más productos a EU, informaron personas familiarizadas con el asunto. La administración de Claudia Sheinbaum planea hacer esta oferta como parte de las conversaciones en curso con el Gobierno de Donald Trump, reportó una de las personas, quien pidió no ser identificada.

El pasado viernes, la presidenta Sheinbaum se mostró confiada en que México logrará convencer a Trump de no aplicar tarifa de 25 por ciento.

Sheinbaum y Trump acordaron una pausa de un mes a los aranceles. Antes de ese trato, la presidenta había anunciado que México respondería con un ‘Plan B’ a las tarifas del mandatario de EU.

¿A qué productos de China les aplicaría aranceles México? Los posibles aranceles de México sobre China se centrarían en los automóviles y las autopartes, indicó la fuente. También podrían incluir productos terminados, según dijo una segunda persona. La Secretaría de Economía, dirigida por Marcelo Ebrard, no hizo comentarios al respecto.

Este desarrollo sigue a una reunión celebrada la semana pasada, en la que funcionarios estadounidenses, incluidos el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial de EU, Jamieson Greer, exigieron a sus homólogos mexicanos que deberían imponer sus propios aranceles sobre las importaciones chinas.

La propuesta de México es el último esfuerzo para evitar los aranceles del 25 por ciento, que están programados para comenzar el 4 de marzo, los cuales Trump ha amenazado con imponer a México, así como a Canadá, si no hacen más para cooperar con Estados Unidos.

Trump ha vinculado públicamente los aranceles al flujo de fentanilo y migrantes indocumentados hacia EU, pero también se ha quejado de la inversión china en México. Durante la campaña del año pasado, criticó el uso de componentes chinos en vehículos fabricados en México.

México intensifica combate a piratería china tras amenazas de Trump. México también se ha convertido en uno de los principales importadores de automóviles chinos, junto con mercados como Rusia y Alemania, con la creciente popularidad de marcas como BYD. Desde principios de año, México ha intensificado su lucha contra las importaciones asiáticas baratas, particularmente desde China, e impuso un arancel de hasta 35 por ciento sobre la ropa terminada procedente de países sin un acuerdo de libre comercio, buscando enviar una señal a los negociadores al norte de la frontera.

EU pide a Canadá ‘igualar’ propuesta de aranceles de México a China

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que México ha propuesto igualar los aranceles de Washington sobre China y urgió a Canadá a hacer lo mismo, señalando un posible camino para evitar gravámenes sobre sus propias exportaciones en los próximos días.

“Creo que una propuesta muy interesante que ha hecho el gobierno mexicano es quizás igualar los aranceles de los Estados Unidos sobre China”, dijo Bessent en una entrevista con Bloomberg Television. “Creo que sería un buen gesto si los canadienses también lo hicieran, de modo que podríamos tener una especie de ‘Fortaleza América del Norte’ contra la avalancha de importaciones chinas”, añadió.

Bloomberg informó anteriormente, citando a personas familiarizadas con el asunto, que funcionarios mexicanos estaban dispuestos a aumentar los aranceles sobre bienes chinos y buscar formas de comprar más productos de los Estados Unidos, en un intento por evitar los aranceles amenazados por el presidente Donald Trump.

La administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha estado planeando hacer esta oferta como parte de las conversaciones en curso con la administración Trump, según dijo una de las personas, quien pidió no ser identificada por no tener permiso para hablar públicamente. El peso mexicano revirtió pérdidas tras los comentarios de Bessent, cotizando sin cambios significativos a 20.51 por dólar el viernes por la tarde.

Aunque no está claro de inmediato cómo funcionaría exactamente igualar las tasas de aranceles en toda América del Norte, el impacto en el comercio de México y Canadá con China podría ser significativo.

El choque Zelensky-Trump

 México debe aprender rápidamente de la experiencia ucraniana. Es crucial no ceder ante presiones sin establecer condiciones claras que protejan al país. Hay una redefinición estratégica de EU. Quien fue su aliado, Zelensky, enfrentando al invasor ruso, hoy pareciera ser el enemigo de Estados Unidos, frente a su nuevo aliado, Rusia.

La administración de Sheinbaum enfrenta el desafío fundamental de mantener una relación bilateral con Estados Unidos basada en el respeto mutuo y la cooperación estratégica como principales socios comerciales uno del otro. Para ello, es fundamental identificar claramente los límites aceptables en las negociaciones, evitando situaciones que puedan conducir a una humillación diplomática como la vivida por Zelensky o por las naciones europeas. Una política exterior sólida debe combinar cooperación y firmeza, concediendo estratégicamente, pero sin perder la capacidad autónoma de decisión del país.

Y como dice Sheinbaum: cooperación no sumisión. Habrá que navegar en la delgada línea que las separa. La humillante experiencia del presidente Zelensky es una advertencia clara. Claudia Sheinbaum y su equipo deben comprender que depender excesivamente de la supuesta buena voluntad estadounidense puede convertirse rápidamente en una debilidad peligrosa.

La clave será mantener una diplomacia firme y proactiva, claramente delimitada y estratégicamente diversificada. Un error frente a una figura como Trump puede llevar al país a consecuencias catastróficas. Ojalá que los cálculos del gobierno mexicano sean los correctos.

Lo más leído

skeleton





skeleton