Ingratamente sorprendidos
Bufete jurídico, columna de José Luis Ripoll Gómez: Ingratamente sorprendidos.
Para nadie es secreto que el problema del narcotráfico en México es un flagelo que amenaza a toda la población e incluso la viabilidad del país. Problema complejo por su multidiversidad. No es una cuestión que pueda ser resuelta por un solo país, sino la solución se relaciona con toda la comunidad internacional.
Para dimensionar este grave problema hay que enfocarlo en varias materias. Como fenómeno económico esta ilícita actividad posee datos que dan para repensar. Desde luego sin pretender hacer una apología de esta asquerosa actividad, los números nos dejan ingratamente sorprendidos.
La forma en que los medios de información refieren a los grupos criminales llama poderosamente la atención: Cártel Jalisco Nueva Generación, Unión Tepito, Los caballeros templarios, La mano con ojos, etcétera, como si se tratase de grupos honoríficos de sindicatos de empleados o de grupos cuya teleología es loable.
Lo que queremos señalar es que no hay que promoverlos de ninguna forma. Son asquerosos criminales que han sometido al país y a la región a sus perversos y ambiciosos caprichos. Todos hemos padecido sus nefastas consecuencias, cuando vemos jóvenes, mujeres, niños y todo adicto preso de las drogas. ¡Da coraje!
Es verdad que esta ilícita actividad genera más empleos que los oxxos o Pemex.
Para 2023 mientras los oxxos poseían 168 mil trabajadores, Bimbo 138 mil, Pemex 124 mil, Grupo Coppel 114 mil, Grupo Salinas 100 mil, el narcotráfico le daba “trabajo” a 175 mil personas.
Las recientes detenciones de criminales relacionados con el narcotráfico revela que las mujeres han incursionado de lleno a las organizaciones delictivas. Novedosa y sarcástica versión de “Lola la trailera”.
Estos grupos de asesinos también emplean afamados despachos de abogados para su legítima defensa a la hora de ser detenidos o para paliar cualquier otro asunto judicial o administrativo.
El diablo no solamente anda suelto, sino también tiene derecho a la defensa, a contar con abogado.
También necesitan de ingeniería delictiva para blanquear o “lavar” recursos provenientes de esta ilícita labor, involucran casas de bolsa, bancos, arrendadoras financieras y negocios varios.
Esto a pesar de los esfuerzos de la Secretaría deHacienda para identificar y castigar estas “extrañas operaciones financieras”.
Los cárteles de la droga necesitan movilizarse con “seguridad,” para ello utilizan vehículos 4x4, “todo terreno.” Las concesionarias de automóviles ofrecen un considerable número de carros de lujo en las áreas de producción o de paso de la droga; las mejores ventas de este tipo de coches han tenido lugar precisamente en estas regiones.
Sus instrumentos de trabajo son armas y rifles automáticos, entre otros. Les incrustan sellos o figuras bañadas en oro. Un “perverso trabajo artesanal” que contribuye a la industria del oro y la plata del país.
El narcotráfico también llega a la música. Los narco corridos son piezas rítmicas que hacen alusión a pasajes de la vida del personaje. Narco, sicario o matón. Una especie de “Juan charrasqueado” pero en modo narco.
Sus deseos de gloria se ven realizados cuando las letras revelan el tipo de narcotraficante o sicario. Si la canción dice el nombre del narco es mejor. Músicos, vendedores de instrumentos musicales, proveedores de equipos de sonido, restauradores de todo tipo, propietarios de burdeles, viven de los beneficios provenientes de la economía de la droga.
Escuchar los narco corridos o ver filmes narcos, tan populares en el norte de México y entre los migrantes que viven en Estados Unidos, contribuyen a difundir estos imaginarios.
No normalicemos el narcotráfico como tema invisible y aceptado día a día por nuestra sociedad.