Saqueos de vestigios arqueológicos

Reflexiones, columna de Hortensia Rivera Baños: Saqueos de vestigios arqueológicos

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Es innegable la importante labor que desempeña el Instituto Nacional de Antropología e Historia, a pesar del presupuesto tan exiguo con que cuenta, demuestra que no escatiman esfuerzos por lograr sacar a la luz todas las huellas de culturas que se desarrollaron en la República Mexicana, contribuyendo en esta forma para el enriquecimiento del acervo de nuestras antiguas culturas mexicanas.

Es impresionante observar los grandes prodigios de la arquitectura y las esculturas magníficas que hace más de mil años erigieron en tan remotas tierras nuestros ancestros y que hoy muchos han desaparecido del escenario histórico, debido a que día con día aumenta el número de personas que vergonzosamente se dedican a saquearlas y algunos se han hecho ricos a base de traficar con ellas.

Lo alarmante es que el país se enfrenta al grave problema de estos individuos, que carentes de toda conciencia cívica, de deslealtad a su patria, roban indebidamente los tesoros que son propiedad de la nación.

Es importante mencionar que la tecnología, dígase redes sociales, el internet, sirve como plataforma para que estos piratas arqueológicos, compren y vendan piezas sin ningún tipo de sanción.

Se sabe que hay coleccionistas, incluso empresas que fomentan la venta y la compra de materiales extraídos mayormente de los estados del sureste: Quintana Roo, Chiapas, Veracruz, Oaxaca, entre otros. Nos ponemos a reflexionar: ¿verdaderamente hay una ley que proteja y sancione a este tipo de actividad ilícita? Porque sabemos que a pesar del llamado que ha hecho el gobierno Federal para aplacar este movimiento ilegal, los saqueadores se han ido multiplicando. La Unesco publicó recientemente que México es uno de los países que más sufre a nivel mundial por este enquistado problema.

Por otro lado, países como Italia, Alemania y Francia devuelven objetos de valor arqueológico, sumando 11.505 bienes. Tan solo Alemania en el año 2021 devolvió voluntariamente 34 piezas, estos objetos estaban en poder de coleccionistas privados.

Confiamos en que el «INAH» (Instituto Nacional de Antropología e Historia), tomará medidas tendientes, para aumentar la colección de joyas que México se enorgullece de poseer, sin embargo, la importancia de estas adquisiciones debe partir de la conciencia, de la ética personal y del colectivo.

La preservación de los vestigios arqueológicos cumple un papel fundamental en la historia, y si este se mancilla con el saqueo y la venta, el equilibrio se rompe, y se destruye para siempre.

Lo más leído

skeleton





skeleton